Aterectomía Rotacional guiada por Ultrasonido Intravascular de re-estenosis intra-stent femoro-poplíteo en un paciente con Enfermedad Renal Crónica. Reporte de caso.

Diego Soto V, Melissa Pavez K, Sebastián Morales Z

Resumen


Objetivo: ilustrar los beneficios del ultrasonido intravascular (IVUS) en el tratamiento endovascular de la re-estenosis intra-stent (RIS) del sector femoro-poplíteo (FP) en un paciente con enfermedad renal crónica (ERC). Materiales y métodos: Hombre de 72 años con ERC y RIS FP recurrente. Se realizó aterectomía rotacional guiada por IVUS seguida de angioplastia con balón recubierto de fármaco (DCB-PTA), requiriendo 15 mL de contraste intraoperatorio. Resultados: el paciente recuperó pulsos distales y a los 6 meses permanece asintomático y sin signos ecográficos de RIS. Discusión: la aterectomía de RIS guiada por IVUS permite un tratamiento preciso, disminuye el uso de contraste y puede mejorar las tasas de permeabilidad. Aunque los resultados a corto y mediano plazo son prometedores, se requiere seguimiento a largo plazo para evaluar su rentabilidad y durabilidad. La intervención selectiva basada en la clínica y la imagenología es fundamental para el manejo de la ISR FP.

 


Soto V D, Pavez K M, Morales Z S. Aterectomía Rotacional guiada por Ultrasonido Intravascular de re-estenosis intra-stent femoro-poplíteo en un paciente con Enfermedad Renal Crónica. Reporte de caso.. Rev Cir.. 2025;77(4). Disponible en: doi:10.35687/s2452-454920250042645 [Accessed 13 jun. 2025].
Soto V, D., Pavez K, M., & Morales Z, S. (2025). Aterectomía Rotacional guiada por Ultrasonido Intravascular de re-estenosis intra-stent femoro-poplíteo en un paciente con Enfermedad Renal Crónica. Reporte de caso.. Revista de Cirugía, 77(4). doi:http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920250042645



Copyright (c) Revista de Cirugía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.