Invaginación intestinal post bypass gástrico.

Resumen
La invaginación o intususcepción intestinal se define como el desplazamiento de un segmento intestinal dentro del lumen de otro segmento adyacente. Es infrecuente, con una incidencia de hasta un 06,4% de los pacientes sometidos a bypass gástrico¹. Ocurre en relación a la anastomosis yeyuno-yeyunal, pudiendo ser anterógrada o retrógrada. No se ha logrado establecer con claridad el mecanismo por el cual se produce esta entidad. Es más frecuente en mujeres con baja de peso significativa¹. Si la intususcepción es parcial e intermitente, se presentará con dolor cólico, náuseas y vómitos. Si es completa, el cuadro será más grave con obstrucción y potencial isquemia intestinal. Masa palpable y hemorragia digestiva son infrecuentes. Leucocitosis y elevación de la proteína C reactiva pueden estar presentes. El estudio de elección es la tomografía axial computada con contraste endovenoso. Tiene hallazgos característicos, como el “signo de la diana” que representa el asa y su grasa mesentérica invaginada. Una tomografía normal no descarta el diagnóstico, por lo que ante la alta sospecha clínica, estaría indicada la exploración quirúrgica. Las alternativas descritas son la reducción con o sin enteropexia y la resección del segmento comprometido². Figuras 1 y 2 muestran hallazgos tomográficos y su correlato laparoscópico.
Copyright (c) Revista de Cirugía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.