EXPERIENCIA DE LA ANGIOPLASTIA EN MIEMBROS INFERIORES EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA EN UNA CLÍNICA PRIVADA EN EL SUR DE COLOMBIA.

Edna Lizeth Castrillon Peña, Lithey Cristina Poveda Conde, Maria Camila Suaza Vallejo, Marlio Vanegas Vidal, Juan Camilo Barrios Torres, Hernán Isaías Vargas Plazas
Imagen de portada

Resumen


Objetivo: Evaluar las características de los pacientes sometidos a angioplastia en miembros inferiores, así como establecer posibles asociaciones entre los factores que lleven a complicaciones de la misma

Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo de corte transversal durante 18 meses en el que se evaluaron aquellos pacientes con enfermedad arterial periférica sometidos a angioplastia de miembros inferiores, sus características demográficas, clínicas, quirúrgicas y las complicaciones postoperatorias.

Resultados: Se evaluaron 158 registros de pacientes con edades entre 30 y 95 años. El 65,2% (n=103) de los procedimientos se realizaron de forma electiva, los vasos intervenidos con mayor frecuencia fueron la arteria femoral superficial (64%), el tipo de intervención endovascular más frecuente fue la combinación de balón + balón medicado (32,9%), el tratamiento farmacológico postoperatorio más usado fue la combinación de ácido acetil salicílico (ASA) y clopidogrel (86,1%). Se presentaron 21 casos de complicaciones, la más frecuente fue la amputación menor (52%). Se encontró mayor riesgo de amputación menor cuando el procedimiento quirúrgico es realizado de forma urgente (P=0,012; OR(IC95%): 4,8 (1,4 - 16,5))

Discusión: La complicación post-angioplastia con diferencia estadísticamente  significativa  fue la amputación menor cuando el procedimiento se realizó de manera urgente, esta asociación pudo estar relacionada con el estado clínico del paciente en el momento del ingreso y no con el procedimiento quirúrgico.

Conclusión: La angioplastia realizada de urgencias fue un procedimiento tan seguro como cuando se realiza de forma programada, dado por la misma proporción de sangrado o disección arterial. 


Castrillon Peña E, Poveda Conde L, Suaza Vallejo M, Vanegas Vidal M, Barrios Torres J, Vargas Plazas H. EXPERIENCIA DE LA ANGIOPLASTIA EN MIEMBROS INFERIORES EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA EN UNA CLÍNICA PRIVADA EN EL SUR DE COLOMBIA.. Rev Cir.. 2019;71(3). Disponible en: https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/235 [Accessed 15 mar. 2025].
Castrillon Peña, E., Poveda Conde, L., Suaza Vallejo, M., Vanegas Vidal, M., Barrios Torres, J., & Vargas Plazas, H. (2019). EXPERIENCIA DE LA ANGIOPLASTIA EN MIEMBROS INFERIORES EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA EN UNA CLÍNICA PRIVADA EN EL SUR DE COLOMBIA.. Revista de Cirugía, 71(3). Recuperado de: https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/235 15 mar. 2025



Copyright (c) 2019 Revista de Cirugía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.