Redefiniendo paradigmas quirúrgicos: una década de evolución de la cirugía robótica en Chile

Yeisson Jhonas Rivero-Moreno, Samantha Redden-Chirinos, Marialejandra Paz-Castillo-López, Karen Bustamante-Zúñiga
Imagen de portada

Resumen


Objetivo: Este artículo buscó describir la evolución de la cirugía robótica en Chile a lo largo de los años y en distintas especialidades quirúrgicas.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con análisis estadístico exploratorio utilizando información de la Sociedad Chilena de Urología sobre el total de intervenciones de cirugía robótica realizadas entre 2010 y 2021.

Resultados: Durante el período del estudio, se llevaron a cabo 6.432 intervenciones de cirugía robótica en Chile, de las cuales el 71% correspondieron a procedimientos urológicos, seguidos por ginecología con un 13%. Además, se realizaron intervenciones en cirugía general, pediatría, otorrinolaringología, cirugía cardíaca y torácica, con un aumento anual general del 81% en el número de procedimientos. En el año 2020, durante la pandemia de COVID-19, hubo una reducción del 35% en el número de cirugías robóticas, con una distribución desigual entre diferentes especialidades.

Conclusión: La cirugía robótica en Chile está en desarrollo, experimentando un crecimiento exponencial en diversas especialidades, aunque dicho crecimiento fue temporalmente interrumpido durante la pandemia de la COVID-19.


Rivero-Moreno Y, Redden-Chirinos S, Paz-Castillo-López M, Bustamante-Zúñiga K. Redefiniendo paradigmas quirúrgicos: una década de evolución de la cirugía robótica en Chile. Rev Cir.. 2024;76(4). Disponible en: doi:10.35687/s2452-454920240042129 [Accessed 19 abr. 2025].
Rivero-Moreno, Y., Redden-Chirinos, S., Paz-Castillo-López, M., & Bustamante-Zúñiga, K. (2024). Redefiniendo paradigmas quirúrgicos: una década de evolución de la cirugía robótica en Chile. Revista de Cirugía, 76(4). doi:http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920240042129


DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920240042129

Copyright (c) 2024 Revista de Cirugía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.