PREVALENCIA DE DIVERTICULOSIS EN POBLACION CHILENA COMO HALLAZGO IMAGENOLÓGICO EN TOMOGRAFIA AXIAL DE ABDOMEN Y PELVIS.
Resumen
Introducción: La prevalencia de diverticulosis colónica asintomática en población general varía entre 20-60% según referencias internacionales1-3, sin embargo, hay escasos datos nacionales. Un buen método para la detección de esta entidad es la tomografía computarizada de abdomen y pelvis (TACP).
Objetivos: Determinar la prevalencia de diverticulosis colónica asintomática en población general como hallazgo en tomografías computarizadas de abdomen y pelvis.
Métodos: Estudio de corte transversal con estadística descriptiva, seleccionando pacientes sin antecedentes de diverticulosis que se realizaron TCAP en un hospital clínico en un periodo de 3 meses. Se revisan 1.449 TCAP y se incluyen 1.177 casos.
Resultados: La prevalencia general de divertículos colónicos fue de 28,3%, esta cifra aumenta con la edad alcanzando un 60 % en mayores de 80 años. Casi un 90% se localizan en colon izquierdo, y los casos en lado derecho se acumulan en menores de 60 años.
Conclusiones: La prevalencia global de diverticulosis colónica asintomática, detectadas como hallazgo en TCAP, correspondió a cerca de un tercio de los pacientes.
Copyright (c) 2019 Revista de Cirugía
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.