ENFERMEDAD PILONIDAL SACROCOXIGEA: ANÁLISIS DE 2 TÉCNICAS QUIRÚRGICAS. EXPERIENCIA PERSONAL.

Resumen
Introducción: La enfermedad pilonidal sacrocoxígea (EPSC) es una patología crónica de resorte quirúrgico. Para su tratamiento se han descrito múltiples técnicas quirúrgicas, existiendo 2 grandes grupos: las técnicas abiertas y las cerradas.
Objetivo: Comparar y analizar los resultados quirúrgicos de 2 técnicas, una abierta (marsupialización) y otra cerrada (Karydakis).
Materiales y método: Estudio de cohorte retrospectivo de pacientes operados electivamente con diagnóstico de quiste pilonidal por un único cirujano, entre julio de 2013 y julio de 2017 utilizando estas dos técnicas.
Resultados: Se incluyeron 71 pacientes. 30 pacientes con marsupialización y 41 con Karydakis. Todos hospitalizados. Todos de alta al día siguiente de la cirugía. Ningún paciente requirió rehospitalización ni cirugías adicionales.
En el análisis estadístico se identifican beneficios de la técnica de Karydakis en cuanto a complicaciones, dolor postoperatorio, dolor para sentarse, incapacidad laboral y tiempo de cicatrización.
Conclusiones: En este artículo la cirugía con técnica de Karydakis tiene ventajas en relación a la marsupialización, considerándola como primera opción para la EPSC simple.
DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-45492020004628
Copyright (c) 2020 Revista de Cirugía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.