Hidatidosis cardíaca

Eduardo Benigno Arribalzaga Ferreiro, Miguel RUBIO

Resumen


Muy interesante el artículo sobre recidiva de  una hidatidosis cardíaca 25 años después del tratamiento quirúrgico inicial1. Es evidente que con los nuevos estudios imagenológicos se pueden detectar estas recidivas o localizaciones infrecuentes de la hidatidosis en el corazón.

Igualmente fue presentado en el año 2008 en la Revista Chilena de Cirugía un caso de hidatidosis cardiopericárdica2 que requirió, en una segunda oportunidad a un año del postoperatorio inicial por hidatidosis extrapericárdica, cirugía con bomba de circulación extracorpórea debido a su localización posterior del ventrículo izquierdo por una segunda reinfestación parasitaria. Coincidimos con los autores del presente caso en no indicar albendazol a menos que los servicios de infectología así lo hagan.

Buen artículo de una patología parasitaria cardíaca infrecuente.


Arribalzaga Ferreiro E, RUBIO M. Hidatidosis cardíaca. Rev Cir.. 2019;71(4). Disponible en: https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/572 [Accessed 13 jun. 2025].
Arribalzaga Ferreiro, E., & RUBIO, M. (2019). Hidatidosis cardíaca. Revista de Cirugía, 71(4). Recuperado de: https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/572 13 jun. 2025



Copyright (c) 2019 Revista de Cirugía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.