Rendimiento diagnóstico de la colonoscopía en menores de 45 años
Resumen
Objetivo:
Caracterizar las indicaciones y hallazgos de las colonoscopías realizadas en menores de 45 años para evaluar su rendimiento diagnóstico.
Materiales y Métodos:
Estudio transversal analítico de 1.000 pacientes de ≤45 años sometidos a colonoscopía entre 2022 y 2024 en Clínica INDISA. Se excluyeron estudios con preparación inadecuada. Se compararon grupos con y sin hallazgos significativos (pólipos >1 cm, displasia de alto grado, cáncer colorrectal (CCR), etc.) mediante regresión logística.
Resultados:
El 5,9% presentó hallazgos significativos, siendo los más frecuentes pólipos ≥1 cm (50,8%) y ≥3 adenomas (23,7%). El 0,5% tuvo diagnóstico de CCR. El sangrado fue la indicación más común. La regresión logística mostró asociación significativa con antecedente de pólipos (OR: 6,62; p<0,001).
Discusión:
La colonoscopía en jóvenes tiene bajo rendimiento diagnóstico, especialmente en indicaciones inespecíficas. Los hallazgos refuerzan la necesidad de una mejor selección de pacientes y uso racional del examen.
Conclusión:
La colonoscopía es segura en población joven, pero su utilidad debe ser optimizada priorizando pacientes con mayor riesgo.
Copyright (c) Revista de Cirugía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.




