Historia de la Evolución del Tratamiento Quirúrgico del Cáncer Gástrico en Chile entre 1970 y 2023
Resumen
El cáncer gástrico es una de las principales causas de mortalidad oncológica en Chile, aunque en las últimas décadas se ha evidenciado una significativa disminución en las tasas de mortalidad debido a avances en diagnóstico, tratamiento y manejo multidisciplinario. Este estudio analiza la evolución del tratamiento quirúrgico del cáncer gástrico en Chile entre 1970 y 2023, destacando hitos relevantes como la incorporación de la disección linfática D2, la introducción de la cirugía laparoscópica, y el desarrollo de técnicas innovadoras como la quimioterapia intraperitoneal. Asimismo, se describen los cambios en la relación de gastrectomías totales y subtotales, el impacto del enfoque multidisciplinario y la participación activa de centros quirúrgicos regionales.
El análisis incluye más de 50 años de publicaciones científicas nacionales e internacionales, identificando avances significativos en el manejo del cáncer incipiente, la reducción de la mortalidad operatoria y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Además, se resalta la contribución de investigaciones colaborativas básico-clínicas en la comprensión de la génesis molecular del cáncer gástrico.
Esta revisión evidencia el progreso de la cirugía chilena hacia un manejo basado en evidencia científica, con resultados favorables tanto a corto como a largo plazo, posicionando a Chile como un referente regional en el tratamiento del cáncer gástrico.
Copyright (c) Revista de Cirugía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.