PRE-HABILITACIÓN EN CIRUGÍA DE HERNIAS COMPLEJAS: PROTOCOLO DE UN HOSPITAL ACADÉMICO
Resumen
Las hernias ventrales complejas representan un desafío técnico y logístico significativo debido a la alta morbilidad y comorbilidades asociadas, como diabetes, obesidad y sarcopenia. Estos pacientes suelen presentar una disminución importante en su calidad de vida y capacidad funcional, lo cual limita sus condiciones basales y compromete su pronóstico postoperatorio. En este contexto, la pre-habilitación ha emergido como una estrategia multidisciplinaria prometedora que busca optimizar factores de riesgo modificables, integrando intervenciones en acondicionamiento físico, soporte nutricional y cese de hábitos como el tabaquismo. Esta estrategia reduce las complicaciones postoperatorias y facilita una recuperación funcional temprana, promoviendo una reintegración efectiva y precoz.
Este protocolo local, desarrollado en un hospital académico, propone una estandarización del manejo preoperatorio integral y colaborativo, involucrando equipos de cirugía, anestesiología, nutrición y kinesiología. En el período de preadmisión, el paciente es sometido a una evaluación quirúrgica, nutricional, anestésica y física. Durante el preoperatorio, se prioriza la optimización nutricional y el acondicionamiento físico. En el intraoperatorio, el protocolo detalla el enfoque quirúrgico y anestésico, con el objetivo de asegurar un adecuado cierre del defecto herniario. Finalmente, en el postoperatorio se describe la recuperación con un programa de kinesioterapia, nutrición precoz, manejo analgésico, y profilaxis de enfermedad tromboembólica.
El presente protocolo busca estandarizar el manejo de pacientes con hernias complejas mediante un enfoque basado en evidencia, promoviendo resultados quirúrgicos óptimos, reduciendo complicaciones y mejorando la calidad de vida del paciente tras la intervención.
DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920250032527
Copyright (c) 2025 Revista de Cirugía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.