Schwannoma retroperitoneal como diagnóstico diferencial de tumor retrocavo, reporte de un caso

Carlos Millan Cortés, Camilo Ayala Perez

Resumen


Introduccion: Los schwannomas suelen ser tumores benignos con origen en el sistema neural que sostiene la célula de Schwann. La mayoría presentan síntomas abdominales inespecíficos. Dado su escasa frecuencia, 1-5% de todos los tumores retroperitoneales en la población mundial, se presenta el siguiente caso Pueden tener múltiples localizaciones, como el páncreas, tracto gastrointestinal y espacio retroperitoneal.  Son pocos los casos que se han reportado siendo apenas notificados menos de 150 casos a la actualidad.

Caso Clínico: Paciente femenina de 33 años con dolor abdominal inespecífico. Niega antecedentes relevantes y no presenta hallazgos positivos al examen físico. Estudios complementarios con tomografía y resonancia magnética nuclear de abdomen contrastados mostraron una masa retroperitoneal quística de 5x4 cm de localización suprarrenal derecha,  que desplazaba la cava retrohepatica y que realza con medio contraste intravenoso. Debido a que el dolor era incapacitante se realizó resección quirúrgica. No se consideró biopsia preoperatoria, ante el riesgo de ruptura y diseminación tumoral. Se realizó escisión transperitoneal con resección completa, técnicamente compleja por su localización. El reporte histopatológico fue Schwannoma, sin tejido supra-adrenal, sugiriendo lesión yuxta-adrenal.


Millan Cortés C, Ayala Perez C. Schwannoma retroperitoneal como diagnóstico diferencial de tumor retrocavo, reporte de un caso. Rev Cir.. 2022;74(5). Disponible en: doi:10.35687/s2452-454920220051589 [Accessed 27 mar. 2025].
Millan Cortés, C., & Ayala Perez, C. (2022). Schwannoma retroperitoneal como diagnóstico diferencial de tumor retrocavo, reporte de un caso. Revista de Cirugía, 74(5). doi:http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920220051589


DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920220051589

Copyright (c) 2022 Revista de Cirugía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.