Retiro de elementos de osteosíntesis en trauma maxilofacial

Christian Pedemonte, Maximiliano Bravo, Nicolás Yañez, Ilich Vargas, Edgardo González

Resumen


Objetivo: Analizar la prevalencia y los factores en la remoción de elementos de osteosíntesis (OTS) de pacientes tratados quirúrgicamente debido a fracturas maxilofaciales.

Materiales y métodos: Estudio retrospectivo descriptivo, donde fueron incluidos todos los pacientes con diagnóstico de fractura maxilofacial y tratados mediante reducción abierta y fijación interna rígida en un intervalo de 10 años, en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital Clínico Mutual de Seguridad.

Resultados: En un total de 807 pacientes intervenidos, con un rango etario entre 22-66 años, fueron utilizados 2421 OTS. Entre ellos, 58 pacientes (7,2%) fueron sometidos a un segundo procedimiento quirúrgico, retirándose un total de 129 OTS (5,3%). La principal causa de retiro de OTS fue infección (41,1%), comúnmente de carácter tardío. El tercio inferior facial fue el más afectado, específicamente, la zona parasinfisiaria. El 39% fue retirado antes de los 12 meses de posicionados.

Conclusiones: El retiro de OTS posterior a trauma maxilofacial tiene una baja prevalencia, el sitio más afectado es el hueso mandibular y la mayoría se retira dentro de los primeros 12-24 meses. La etiología es variable, sin embargo, la infección se mantiene como una de las principales. Los hallazgos sugieren que no sería recomendable realizar este procedimiento de forma universal para todos los pacientes.


Pedemonte C, Bravo M, Yañez N, Vargas I, González E. Retiro de elementos de osteosíntesis en trauma maxilofacial. Rev Cir.. 2022;74(3). Disponible en: doi:10.35687/s2452-454920220031419 [Accessed 17 ene. 2025].
Pedemonte, C., Bravo, M., Yañez, N., Vargas, I., & González, E. (2022). Retiro de elementos de osteosíntesis en trauma maxilofacial. Revista de Cirugía, 74(3). doi:http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920220031419


DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920220031419

Copyright (c) 2022 Revista de Cirugía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.