Tratamiento de la estenosis traqueo-bronquial con prótesis. Factores de buena respuesta.
Resumen
Objetivos: Determinar predictores de buena respuesta con el uso de prótesis en la estenosis traqueo-bronquial.
Materiales y métodos: Estudio retrospectivo descriptivo de una serie de casos entre junio de 2014 y junio de 2016.
Se revisaron registros clínicos, protocolos operatorios, estudios histopatológicos y de imagen. Se consignaron antecedentes demográficos y clínicos al ingreso y luego del procedimiento, etiología de la estenosis traqueal, necesidad de oxígeno en litros, estadía hospitalaria, morbilidad asociada al procedimiento, indicación de terapia complementaria posterior y sobrevida. Se analizaron los datos con estadística descriptiva y analítica.
Resultados: Se realizaron 68 procedimientos, en 44 pacientes, 24 mujeres, el diagnóstico principal fue estenosis traqueal con 40 casos. La etiología neoplásica fue el 88% de los casos. El Performance status (PS) de ingreso fue mayor o igual a 2 en el 68% y posterior al procedimiento disminuyó a 22% p< 0,05. En 36 casos los pacientes requerían al menos 1 l. de oxígeno lo que disminuyó en 13 casos posterior a la intervención p< 0,05. El tiempo de hospitalización promedio fue 6,2 días (1-60). En 13 pacientes con patología neoplásica se indicó terapia paliativa complementaria. La morbilidad asociada al procedimiento fue de 2,9% dado por prótesis desplazada y lesión iatrogénica. La sobrevida fue de 27% a un año.
Conclusiones: La etiología benigna, el PS previo a la intervención menor o igual a 3, requerimiento de oxígeno de 1 litro y obstrucción tumoral menor al 70% del lumen fueron elementos de buena respuesta.
Copyright (c) 2019 Manuel Quiroz, Paulina Rojas, Rafael Moya, Raimundo Vergara, Juan Emilio Cheyre, Jorge Armijo, Virginia Linacre, Carlos Bidegain, Dimitrije Pavlov
URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0