Ascitis quilosa tras colecistectomía, presentación de un caso y revisión de la literatura

Alberto Vilar-Tabanera, Francisco Javier García-Angarita, Elena Mendía-Conde, Joaquín Gómez-Ramirez
Imagen de portada

Resumen


Introducción: La ascitis quilosa es la presencia de líquido linfático en la cavidad peritoneal. Como consecuencia de una cirugía abdominal es muy infrecuente, encontrando 5 casos previos en la literatura revisada tras colecistectomía. Se presenta el caso de un paciente con dicha complicación,su manejo y una revisión de la literatura.

Materiales y Métodos: Varón de 77 años, quiloperitoneo 21 días después de realización de colecistectomía programada por colecistitis aguda.

Resultados: Se realiza drenaje percutáneo con débito de 5 L en 24 horas, se inicia octreótido subcutáneo y nutrición parenteral total. Al tercer día disminuye el débito por el drenaje, por lo que se inicia dieta rica en triglicéridos de cadena media con buena evolución posterior. De los 5 casos previos tras colecistectomía, el 60% se resolvió con tratamiento conservador, un paciente precisó reintervención y otro colocación de un shunt portosistémico intrahepático trasnyugular (TIPSS).

Conclusión: La ascitis quilosa es una complicación postquirúrgica infrecuente, encontrando solo 5 casos previos tras colecistectomía. Inicialmente el manejo debe ser conservador, en caso de persistencia se deben valorar otras medidas.


Vilar-Tabanera A, García-Angarita F, Mendía-Conde E, Gómez-Ramirez J. Ascitis quilosa tras colecistectomía, presentación de un caso y revisión de la literatura. Rev Cir.. 2019;71(3). Disponible en: https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/221 [Accessed 15 mar. 2025].
Vilar-Tabanera, A., García-Angarita, F., Mendía-Conde, E., & Gómez-Ramirez, J. (2019). Ascitis quilosa tras colecistectomía, presentación de un caso y revisión de la literatura. Revista de Cirugía, 71(3). Recuperado de: https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/221 15 mar. 2025



Copyright (c) 2019 Revista de Cirugía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.